Fotografía clínica del mes – Vol. 5

Las mejores imágenes oftalmológicas a tu alcance.


Un espacio para observar y analizar a detalle distintos padecimientos oculares y procedimientos oftalmológicos, a partir de fotografías de alto impacto y breves descripciones otorgadas por especialistas. La sección incluye una fotografía por cada mes abarcado en el volumen de nuestra revista.

Neoplasia escamosa de superficie ocular (NESO)

Neoplasia encontrada en ojo izquierdo de paciente femenina de 33 años. La NESO es la tumoración benigna más frecuente en la superficie ocular y tiene como principal factor de riesgo la exposición a radiación ultravioleta. En el análisis histopatológico se demostró displasia celular moderada con membrana basal intacta. El tratamiento fue resección quirúrgica con técnica No touch.

Dr. Diego Vasquez Romero. Médico Cirujano, residente de oftalmología en IMSS: Hospital General de Zona 20 “La Margarita”, Puebla, Puebla.

Cicinelli MV, Marchese A, Bandello F, Modorati G. Clinical management of ocular surface squamous neoplasia: A review of the current evidence. Ophthalmol Ther [Internet]. 2018; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40123-018-0140-z

Queratouveítis micótica en paciente con queratotomía radial

La queratitis fúngica tiene una baja prevalencia; se presenta mayormente en países en desarrollo y en pacientes con anomalías corneales, asociado a la contaminación con materia vegetal. Los microorganismos causales más frecuentes son Fusarium, Aspergillus y Candida. El cuadro puede ser de aparición insidiosa, progresiva con infiltrado gris y elevado estromal y epitelial. La inflamación puede ser intensa, e incluso podría afectar a la cámara anterior y provocar la presencia de hipopión. El diagnóstico se confirma mediante raspados corneales y cultivos. Finalmente, su tratamiento se basa en azoles y polienos tópicos, con administración sistémica si hay involucro de la cámara anterior.

Dra. Marisol Hernández Rodríguez. Residente de Oftalmología, Hospital General de Zona No. 20, IMSS, Puebla de Zaragoza, Puebla.

Obstrucción de vena central de la retina

Se aprecia elevación e inflamación de nervio óptico con hemorragias en forma de punto y flama dispersas en toda la retina. Además, edema en área macular con baja visual significativa. El paciente respondió favorablemente a tratamiento con antiangiogénicos intravítreos con mejoría en agudeza visual de contar dedos a 40 cm a Snellen 20/25.

Dr. Víctor Alejandro Martínez Pacheco. Cirujano Oftalmólogo, alta especialidad en Retina Médica y Quirúrgica. Jefe de Servicio de Retina en Eyedoctors Monterrey y Khroma especialistas en visión.

Apreciable colega:

Participa en la 1.ª Encuesta Nacional “Prácticas y tendencias de la oftalmología”. En este ejercicio podrás:
⦁ Identificar tus decisiones clínicas
⦁ Conocer lo que hace el resto de tus colegas
⦁ Contrastar tu práctica con la de los demás
⦁ Aprender qué ha cambiado en la especialidad

*Exclusivo para oftalmólogas y oftalmólogos
*Si eres profesional de la salud visual o estás interesado en ella, ¡pronto tendremos encuestas para ti!