Carta del editor – Vol. 5

Estimados lectores, queremos celebrar con Uds. nuestro primer aniversario, ya que son lo más importante para nosotros. En las primeras páginas de este volumen encontrarán un artículo que describe todo el trabajo realizado y los logros obtenidos durante el primer año de vida, el cual, como en cualquier proyecto, es uno de los más retadores.

A nombre del Comité Editorial, staff, colaboradores y patrocinadores, quiero agradecerles a todas y todos su tiempo, preferencia y comentarios a lo largo del año. Sin duda, han sido motor y brújula para Infoofta. También, los invitamos a participar con nosotros este 2025. A continuación les explico cómo pueden hacerlo:

Existen muchas formas de concurrir… Compartir la iniciativa, por ejemplo, es contribuir en gran medida. ¡Los invitamos a promover la revista digital o nuestro sitio web entre sus colegas, personal asociado (técnicos, enfermería, personal administrativo), amigos, pacientes, familiares, etc! Por otro lado, también pueden calificar los contenidos en nuestro sitio oficial, enviarnos comentarios, observaciones o dudas que deseen aclarar. Finalmente, pueden convertirse en Colaboradores Infoofta: ya sea como revisores de contenidos o en la generación de los mismos (tanto si escriben o realizan alguna aportación en los artículos, como con el envío de fotografías clínicas). Recuerden que somos una iniciativa colaborativa Open Access (OA), lo que significa que realizamos divulgación científica gratuita, donde todos los colaboradores reciben reconocimiento por su participación.

Para este volumen 5, tenemos nuevos colaboradores y contenidos. Se suman a Infoofta la doctora Ximena Mira Lorenzo, junto con el experto financiero IND MBA, Fluvio Menconi, en un nuevo espacio: #EyeFinancials. Ellos nos aportarán en cada volumen no solo noticias e información del mundo de las finanzas en la oftalmología, sino que nos llevarán de la mano para entender conceptos e información financiera, junto con consejos prácticos que podamos usar en nuestro día a día para así generar un mejor manejo de nuestros recursos económicos.

Ahondando un poco en este último tema, quiero alentar a todas y todos los colegas oftalmólogos, profesionales de la salud visual y lectores en general a desarrollar una cultura financiera sólida, asesorarse con especialistas y trabajar en equipo para un desarrollo económico sustentable. Esa es la clave para la independencia y el crecimiento financiero.

Asimismo, sabemos que es muy común que los profesionales de la salud tengamos mínima o nula formación administrativa y financiera, lo que hace que nuestras prácticas y proyectos se vean frenados e incluso que vivamos años limitados económicamente, supeditados a deudas, hipotecas, etc. Sin embargo, para romper este complejo círculo, hay que entender qué nos llevó a estar dentro del mismo. Debemos ser conscientes, informarnos y conocer las situaciones externas que nos afectan, como lo son: vivir en una economía emergente, subvaloración de honorarios de servicios en materia de salud, falta de recursos y de oportunidades, volatilidad y fluctuaciones económicas, factores políticos que inciden tanto en la macro como en la microeconomía, entre otras.

Igualmente, debemos analizar las situaciones “internas”; es decir, las decisiones personales, buenas o malas, planeadas o no, impuestas o elegidas, que nos han llevado a nuestra situación económica actual. Es en este punto donde la cultura financiera, la educación en materia económica y la profesionalización del manejo de nuestros recursos, harán la diferencia en la toma de decisiones adecuadas, y, sobre todo, nos brindarán un balance financiero entre nuestro presente y futuro; es decir, podremos usar nuestro dinero y recursos económicos de una forma sabia, astuta, razonada e independiente para poder vivir un presente sin limitaciones, a la par que construimos y materializamos una planificación económica sólida para nuestro futuro y el de nuestros seres queridos.

Para sumar a esta reflexión, me gustaría compartir dos consejos. El primero es un principio, el cual creo y practico, y que aplica en muchas esferas de la vida incluyendo la económica: compartir y crecer juntos. Si compartes tus ganancias y crecimiento financiero con tus colaboradores, empleados, colegas o socios, generarás crecimiento alrededor de ti, lo que atraerá más trabajo y hará crecer a tu equipo. Segundo, como profesionales de la salud no hay que caer en la inercia comercial de prácticas de crecimiento económico basado en números, métricas e indicadores. Debemos mantener nuestra ética y compromiso profesional como médicos. Desarrollemos modelos sustentables y lucrativos, sin perder nuestro compromiso con los pacientes ni el lado humano de nuestra profesión.

De regreso a nuestra revista, quiero mencionar tres aspectos que marcarán este 2025, no solo para nuestra consolidación, sino también para el crecimiento de la iniciativa. Primero: mantendremos nuestras secciones, tan bien recibidas durante el primer año, pero continuaremos innovando en la creación y presentación de contenidos, con el fin de permanecer como un medio de comunicación novedoso y significativo en oftalmología y ciencias visuales. Segundo: mejoraremos nuestro entorno digital y continuaremos con el crecimiento de nuestras redes sociales. Tercero: este año vamos a integrar un consejo de asesores (Advisory Board) para sumar nuevas visiones a Infoofta; líderes de opinión con reconocidas trayectorias, vasta experiencia clínica, académica, en publicaciones, divulgación y dirección de proyectos nacionales de alto impacto.

Finalmente, quiero hacer una breve mención de nuestro diseño y arte del Vol. 5. La línea creativa original está inspirada en todos nuestros pacientes y personas en situación de discapacidad de origen visual, con baja visión o personas ciegas a las que alguna patología ocasionó daño permanente en las estructuras oculares o en la función del sistema visual. Buscamos ser inclusivos y estamos trabajando para que nuestra iniciativa sea más accesible a cualquier persona (contenidos digitales para personas con alteración en visión al color o accesibilidad de textos con audios, etc.). Este año esperamos, con la participación y apoyo de todos, avanzar hacia esta meta. Por otro lado, los contenidos de este volumen incluyen una columna con reflexiones acerca de la visión baja y una detallada relatoría, documentación y comentarios de AsombrArte: un evento artístico único en su tipo, creado, organizado y llevado a cabo por personas con algún tipo de discapacidad de origen visual o ceguera. En Infoofta somos encarecidos promotores de la salud visual, por lo que es imperativo llevar la prevención a un nivel efectivo y universal en nuestra población, y a la par debemos brindar una atención resolutiva, de calidad y humana en cualquier punto de las enfermedades. Tanto oftalmólogos como todos los profesionales de la salud visual, no debemos olvidarnos de todas estas personas, por el contrario, necesitamos hacer nuestro mejor esfuerzo para que, como población, tengamos la menor cantidad de personas con discapacidad visual de origen.

Me despido, como en cada volumen, agradeciendo a quien lee estas líneas y a todos y todas los que hacen posible Infoofta. Gracias por continuar con nosotros y por procurar una mejor comunidad de oftalmólogos y oftalmólogas.

Atentamente,
Dr. Axel Orozco Hernandez
Editor en Jefe Infoofta

Apreciable colega:

Participa en la 1.ª Encuesta Nacional “Prácticas y tendencias de la oftalmología”. En este ejercicio podrás:
⦁ Identificar tus decisiones clínicas
⦁ Conocer lo que hace el resto de tus colegas
⦁ Contrastar tu práctica con la de los demás
⦁ Aprender qué ha cambiado en la especialidad

*Exclusivo para oftalmólogas y oftalmólogos
*Si eres profesional de la salud visual o estás interesado en ella, ¡pronto tendremos encuestas para ti!