El curso Bienal de Actualización de la SMO, inaugurado por el honorable Dr. Raúl Macedo Cué hace más de 15 años, hoy demuestra su valía e incomparable pertinencia, al convocar a miles de oftalmólogos, miembros de la industria y especialistas en la salud visual, en uno de los recintos más importantes de la capital del estado de Jalisco y el centro de convenciones más grande de nuestro país: la Expo Guadalajara.
Del 20 al 22 de junio, el equipo de Infoofta fuimos testigos de un encuentro que reafirma el compromiso de las y los mexicanos por fortalecer la excelencia en la práctica oftalmológica, y constatamos que el intercambio de experiencias y la apertura hacia las innovaciones tecnológicas son la clave para impulsar la actualización científica y enfrentar los retos actuales y futuros que nuestra nación enfrenta en salud visual.

1. Premios Infoofta
El curso tuvo inicio el viernes 20 de junio, a las 8 de la mañana, con el primer módulo de retina: “Retinopatía Diabética”, coordinado por nuestra entrañable colaboradora y especialista en retina, la doctora Ximena Mina Lorenzo; misma que, en compañía de 7 reconocidos especialistas y expertos en el tema, esclareció las principales dudas que giran en torno a esta complicación ocular, principal causa de ceguera en la República Mexicana. Tras la revisión de diversos estudios y de medicina basada en evidencias, en punto de las 9:45 horas, la Dra. Mira cedió el micrófono al presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), el Dr. José Antonio Paczka Zapata, y al vicepresidente y responsable académico de la sociedad, el Dr. David Lozano Rechy, quienes realizaron el acto inaugural del VIII Curso Bienal de Actualización bajo el lema
“Lo que debo saber hoy en el manejo de Catarata, Glaucoma, Retinopatía Diabética y Degeneración Macular”.
“Mantenernos actualizados no es solo un privilegio, sino un compromiso con nuestros pacientes. Este curso nos brindará herramientas concretas para optimizar diagnósticos, reducir riesgos quirúrgicos y elevar estándares de atención”,

2. Clausura del VIII Curso Bienal de Actualización
mencionó el Dr. Lozano Rechy en el programa oficial del curso, mismo que incluyó una guía detallada de aquellas actividades disponibles en formato digital, abiertas al público que no pudo acompañarnos. El programa académico fue diseñado con el objetivo de actualizar a todas y todos los oftalmólogos acerca de las enfermedades más prevalentes y su manejo actual; su realización corrió a cargo del coordinador general, el Dr. Jans Fromow Guerra, quien trabajó de la mano con presidentes de diferentes asociaciones de alta especialidad para integrar contenidos balanceados, concisos y útiles, que sumen a la práctica diaria de la especialidad.
Por otro lado, el área de exposición comercial fue muy elogiada por su amplitud, distribución, funcionalidad y amenidades. Allí, los más grandes exponentes de la industria oftalmológica presentaron las herramientas y tratamientos más actuales y efectivos para hacer frente a los desafíos de la oftalmología. Los puestos mayormente visitados fueron aquellos que contaban con tecnología de realidad virtual para que estudiantes, y también mentores, pusieran en práctica sus habilidades quirúrgicas, o incluso disfrutaran de diversas experiencias para el cuidado de sus ojos.
Para el final de la jornada, y a fin de engalanar las actividades con un ambiente muy tapatío, los pasillos del área comercial contaron con la presencia de mariachis y bailarines de folklore, vestidos con su reglamentario “traje de charro”. La alegría y energía de la danza contagió a más de uno de los presentes, mismos que se congregaron frente al stand de la SMO para capturar el momento en que el Dr. Paczka y compañía hicieron el simbólico corte de listón para aperturar el espacio.

3. Actividades Curso Bienal
Nuestro stand Infoofta, ubicado en el primer pasillo a mano izquierda, recibió a decenas de colaboradores que no perdieron la oportunidad de tomarse fotografías con las diferentes portadas de nuestros actuales volúmenes; pudimos escuchar a cientos de nuestros lectores para recibir una retroalimentación directa, e incluso logramos entrevistar a algunos de ellos. Asimismo, realizamos nuestro primer cóctel de premiación en el que contamos con destacados oftalmólogos, miembros de la SMO y respetables figuras de la industria oftalmológica. Este estuvo dedicado a todas las voces que han hecho posible el crecimiento exponencial de nuestra iniciativa en pro de la divulgación de la ciencia, que trabaja sin fines de lucro y apuesta por el conocimiento de acceso abierto. Cabe resaltar la presencia de múltiples jóvenes doctores que se han acercado a nuestra revista y han encontrado en nuestro entorno digital las respuestas a sus interrogantes del día a día y un espacio para dialogar con oftalmólogos de amplia trayectoria; ejemplo de ellos es el Dr. Juan Carlos Serna Ojeda, docente del Curso para Líderes en Educación y acreedor al “Reconocimiento al compromiso” por sus aportaciones invaluables, liderazgo y por ayudarnos a brindar información puntual bajo los más altos estándares de calidad.
El sábado 21, las actividades comenzaron con un Desayuno Científico de la Industria donde se habló sobre fotobiomodulación y OCT de alta definición, se remarcaron los nuevos avances en imagen y el tratamiento de la degeneración macular. A su vez, destacaron las mesas redondas donde profesores expertos discutieron los temas, realizaron conclusiones y ofrecieron consejos.
Dentro del espacio para hablar sobre oftalmología pediátrica, la Dra. Laura Campos subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones en torno a la salud visual y, sobre todo, de impulsar
programas escolares con revisiones periódicas, que prevengan diversos padecimientos y enfermedades oculares en los futuros líderes del mundo.

Tras una larga jornada de actividades, el sábado por la tarde se vivió uno de los eventos más esperados del curso: las cirugías en vivo. Con una coordinación, logística y tecnología (tanto quirúrgica como de telecomunicación) impecables, todas y todos los asistentes pudieron presenciar diversos procedimientos quirúrgicos en tiempo real, realizados por expertos.
Al término de la noche, la SMO ofreció un inigualable espectáculo, con una cena de preámbulo, “de Iztapalapa para el mundo”. Los Ángeles Azules, nos hicieron bailar al ritmo de sus cumbias más populares y evidenciaron que los oftalmólogos son tan buenos en el consultorio como lo son bailando.




6 y 7. Área comercial
7. Ballet Folklórico en área comercial
8. Herramientas innovadoras presentadas por los más grandes exponentes de la industria
El domingo 22, último día del congreso, más de dos mil quinientos asistentes se despidieron de la Expo Guadalajara, tras un alentador discurso realizado a las 12:40 de la tarde por el ya mencionado vicepresidente de la SMO, el Dr. Lozano Rechy. Cabe destacar que esta gran y exitosa reunión fue organizada y coordinada directamente por la SMO, situación que no ocurría desde hace décadas; y que el jueves 19, previo al curso, se realizaron dos eventos de la más alta relevancia para la oftalmología nacional: el Curso para Líderes en Educación de la Ophthalmology Foundation (OF), dirigido a líderes académicos; y la Asamblea de Representantes, la primera de dos reuniones anuales donde se congregan todos los presidentes de asociaciones y colegios oftalmológicos oficiales en México, para presentar, analizar, discutir y consensuar planes de acción y soluciones para asuntos estatales y nacionales de la Oftalmología en nuestro país.
Estamos ansiosos por reencontrarnos con ustedes en el XXXVIII Congreso Mexicano de Oftalmología que se llevará a cabo el próximo año en la ciudad de Monterrey. Gracias por demostrarnos, una vez más, que somos una comunidad que no conoce de límites cuando se trata de evolucionar en pro de la salud y del bienestar de nuestro país. Agradecemos especialmente a los doctores José Antonio Paczka Zapata y David Lozano Rechy, por el apoyo y espacio brindado durante el congreso. No cabe duda que