Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Autor: Carlos López

Artículos RMO

Fórmulas para cálculo de lente intraocular en cirugía faco refractiva de pacientes con miopía alta: ¿Cuál es la más precisa? Revisión sistemática y metaanálisis de la literatura

El presente artículo se centra en revisar las fórmulas utilizadas para el cálculo del lente intraocular en cirugía faco refractiva de pacientes con miopía alta. Se resaltan diferentes fórmulas consideradas para esta práctica; como la fórmula Holladay 1, Barrett Universal II, fórmulas estándar de tercera y cuarta generación, fórmula Kane, EVO, Panacea; así como fórmulas de optimización de longitud axial en pacientes con miopía axial. También se discuten ventajas y limitaciones de diferentes técnicas de biometría para medir la longitud axial, y se destaca la importancia de la precisión en el cálculo del poder del lente intraocular para lograr los resultados refractivos deseados.

Read More
Eventos

Congreso 2030 in Sight LIVE México

Los pasados 25, 26 y 27 de junio, se llevó a cabo uno de los eventos más importantes de salud visual: el Congreso 2030 in Sight LIVE de la Agencia Internacional para Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés). El mismo, gracias a los esfuerzos conjuntos de dicha organización y de la APEC, pudo realizarse por primera vez en un país latinoamericano; específicamente, en la Ciudad de México.

Read More
Oftalmología abierta

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que causa daño en el nervio óptico (encargado de transmitir información del ojo hacia el cerebro) y produce pérdida de la visión de manera progresiva y permanente.

En la mayoría de los casos, está asociado a un aumento en la presión interna del ojo, mismo que es provocado por la retención anormal del líquido interno llamado humor acuoso. Sin embargo, puede existir glaucoma con presiones dentro de rangos normales.

Read More
La gaceta

Organoides de retina: el cultivo tisular a partir de células madre

¿El futuro se ve brillante? ¡El futuro se ve! Punto
En la película de ciencia ficción I, Robot, sobre un futuro distópico donde los robots humanoides se vuelven la norma en el 2035, el actor Will Smith sufre una lesión en el antebrazo tras una riña, que cura recubriendo con tejido enlatado en spray. La escena plantea un futuro donde en pocos segundos puedes autoinjertar, sin cirugía, tejido sano que no precisa inmunosupresión de por vida. Apreciable lector, intenta imaginar un futuro utópico donde al paciente con desprendimiento de retina ya no se le intenta reaplicar tejido dañado, sino que se le administra de forma intravítrea la materia prima para que forme un nuevo tejido totalmente funcional. Y, aunque la humanidad aún no ha logrado estos resultados fuera de serie, sí ha conseguido una innovadora forma de llevar a cabo investigación in vitro: los organoides u “órganos miniatura”.

Read More