Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Avanzando juntos: Sociedad Mexicana de Oftalmología 2024

Dr. José Antonio Paczka Zapata

Presidente SMO 2024

Punto de partida

Con una población estimada de 132 millones de personas en el año 2024, [1] al menos dos terceras partes de los mexicanos cursan con una limitación visual de algún grado, de acuerdo a información compartida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). [2]

 

La frecuencia de las versiones más severas de la afección a la función visual como lo son la ceguera y la baja visión, no son conocidas con precisión en nuestro país; sin embargo, es posible que seguirán estando a la alta debido a que los padecimientos que con mayor frecuencia condicionan dichos estados de deterioro visual (la catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética y la maculopatía relacionada a la edad), se encuentran creciendo en números absolutos, ya que en México, como en todo país en vías de desarrollo, la población de edad madura se está expandiendo. [2-4]

A pesar de las amplias necesidades de la población mexicana en materia de salud visual, el número de oftalmólogos certificados por millón de habitantes (23.3) se encuentra por debajo del promedio (31.7), tal como lo establece el International Council of Ophthalmology. [6] El crecimiento en el número de oftalmólogos es de aproximadamente 2-3 % anual, pero son aún más crecientes las labores que requieren cubrir.

 

Es necesario que, de forma simultánea al aumento numérico del cuerpo profesional de especialistas en oftalmología, se subraye la importancia de la calidad en la preparación de los oftalmólogos a través de la educación médica continua.

 

En este contexto de interés y esfuerzo se encuentra la SMO.

Doctor y doctora de oftalmología, jóvenes, observando sonrientes una radiografía, representando las actividades y proyecciones a futuro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología

Cómo vamos

Las actividades de la SMO se enfocan en desarrollar diversos beneficios para sus agremiados: oftalmólogos de todas las regiones del país. Entre las líneas de acción contemporáneas más relevantes se encuentran las siguientes:

 

1. Fortalecimiento de la comunicación dentro de la comunidad oftalmológica mexicana.

 

2. Fomento a la educación continua en las diferen- tes áreas de la oftalmología.

 

3. Apoyo al desarrollo de la investigación en el campo de las ciencias visuales.

 

4. Colaboración en el desarrollo profesional en sus diversas etapas.

 

5. Promoción de la salud visual para diversos sectores de la sociedad civil.

 

 

Hacia dónde vamos

Los objetivos de la SMO que necesitan consolidarse pueden resumirse de la siguiente manera:

 

1. Actualizar canales de comunicación como sitio web, aplicación digital, redes sociales y boletín Infoofta de la SMO, para que todos conversemos, de forma ágil, sobre cómo mejorar.

 

2. Consolidar la calidad de la oferta académica, haciéndola más plural e incluyente, con perfilamiento de los alcances pedagógicos de cada evento clásico (coloquios, festival de videos, congreso nacional, curso Bienal de actualización y cursos de alta especialidad entre otros).

 

3. Continuar la profesionalización de la SMO y sus corporaciones asociadas de acuerdo a las mejores prácticas y a la normatividad para asociaciones civiles y colegios de profesionales, que brinde beneficios a todos los que formamos parte de la comunidad.

 

4. Ampliar el número de lectores y autores de la Revista Mexicana de Oftalmología a través de la socialización de sus aportaciones y del apoyo directo e indirecto a diversas actividades de investigación así como de divulgación científica.

 

5. Recuperar y consolidar las iniciativas puntua- les de educación para la salud, difusión y oftalmología preventiva a diversos sectores de la población.

 

6. Consolidar las alianzas de valor con otros actores como agencias nacionales e internacionales de lu- cha contra la discapacidad visual, la industria de nuestro sector y de otros pero con interés en el campo de la salud, así como los liderazgos gubernamentales pertinentes.

Respecto a nuestro evento académico central, El XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología, les informo que, después de una cuidadosa y asesorada evaluación, sí se llevará acabo en la ciudad de Acapulco del 8 al 12 de junio del 2024.

Para la toma de decisión recibimos orientación y consultorias por parte de expertos y sostuvimos mesas de trabajo con autoridades locales, federales, grupos industriales y empresariales. Cabe destacar que eventos de gran envergadura como “El tianguis turístico”, la “Convencion nacional bancaria”, el “Abierto Mexicano de Tenis” y el “Congreso Nacional de Cardiología” se llevarán a cabo en Acapulco previos a nuestro magno evento; lo que genera certidumbre respecto a la capacidad de logistica, infraestructura y servicios de la sede. Finalmente, les comparto que se realizó una pesquisa entre socios y profesores contemplados y la gran mayoría expresó su intención y compromiso de asistir y participar en el Congreso si se realiza en la Perla del Pacífico.


  • http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Cuadernillos/33_Republica_Mexicana/33_RMEX.pdf Pp. Consultada el 20 de noviembre, 2023.
  • https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2000/discapacidad/visual_i.pdf pp. Consultada el 20 de noviembre, 2023.
  • Vivanco-Rojas O, et al. Risk Factors for Diabetic Retinopathy in Latin America (Mexico) and the World: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Med. 2023;12: 6583. 
  • Reis T, et al. Cataract as a Cause of Blindness and Vision Impairment in Latin America: Progress Made and Challenges Beyond 2020. Am J Ophthalmol. 2021; 225: 1.
  • Ramírez-Ortiz MA, et al. A large-scale analysis of refractive errors in students attending public primary schools in Mexico. Sci Rep. 2023; 13: 13509.
  • Resnikoff S, Lansingh VC, Washburn L, Felch W, Gauthier TM, Taylor HR, Eckert K, Parke et al. Estimated number of ophthalmologists worldwide (International Council of Ophthalmology update): will we meet the needs? Br J Ophthalmol. 2020; 104: 588.

 

Valora esté artículo