Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Volumen 3

Oftalmología abierta

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que causa daño en el nervio óptico (encargado de transmitir información del ojo hacia el cerebro) y produce pérdida de la visión de manera progresiva y permanente.

En la mayoría de los casos, está asociado a un aumento en la presión interna del ojo, mismo que es provocado por la retención anormal del líquido interno llamado humor acuoso. Sin embargo, puede existir glaucoma con presiones dentro de rangos normales.

Read More
La gaceta

Organoides de retina: el cultivo tisular a partir de células madre

¿El futuro se ve brillante? ¡El futuro se ve! Punto
En la película de ciencia ficción I, Robot, sobre un futuro distópico donde los robots humanoides se vuelven la norma en el 2035, el actor Will Smith sufre una lesión en el antebrazo tras una riña, que cura recubriendo con tejido enlatado en spray. La escena plantea un futuro donde en pocos segundos puedes autoinjertar, sin cirugía, tejido sano que no precisa inmunosupresión de por vida. Apreciable lector, intenta imaginar un futuro utópico donde al paciente con desprendimiento de retina ya no se le intenta reaplicar tejido dañado, sino que se le administra de forma intravítrea la materia prima para que forme un nuevo tejido totalmente funcional. Y, aunque la humanidad aún no ha logrado estos resultados fuera de serie, sí ha conseguido una innovadora forma de llevar a cabo investigación in vitro: los organoides u “órganos miniatura”.

Read More
El imaginario

Edvard Munch, el hombre que pintaba la angustia

Como apasionado de la historia y la fotografía, así como admirador de las artes plásticas, sobre todo de la pintura y la escultura, me he nutrido de saberes que han ampliado mi panorama en todos los aspectos… Al contemplar obras de diversos tiempos y escuelas, y ver esculturas desde las egipcias hasta las modernas, pasando por las huascas con patología craneal, todo lo he mirado con el ojo analítico de mi profesión, con afán de encontrar datos de problemas oculares. Y es que una pintura o una escultura no solo reflejan el alma del artista, también pueden mostrar sus condiciones físicas, incluyendo el estado ocular del mismo al momento de crear una obra.

Read More
Nuestras voces

Atención médica integral y terapias complementarias

El modelo de atención integral de la salud es un enfoque holístico que cobró mayor importancia en el mundo de la medicina en 1993, cuando la revista New England Journal of Medicine, publicó un artículo sobre el uso de tratamientos “poco convencionales” para la atención médica [1]. Desde entonces, este enfoque ha cobrado mayor fuerza e importancia en el mundo de la medicina moderna, a tal grado que, para el año 2012 hasta el 33 % de los pacientes admitieron utilizar este modelo de atención [2].

Read More