Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Volumen 4

Oftalmología abierta

El sol y nuestros ojos

La exposición solar puede causar graves daños en nuestros ojos, incluso de forma irreversible, a pesar de la protección que nos proporcionan parcialmente los párpados, las pestañas y las cejas. No solo la exposición directa nos causa daño ocular, también lo hace, por ejemplo, el reflejo del sol en el agua o sobre la arena.
Tomando esto en cuenta, las medidas de protección a los ojos deben iniciarse desde la infancia y perdurar toda la vida.

Read More
La gaceta

Beneficios poco descritos de la ingesta de pigmentos maculares

Los pigmentos maculares (PM) oculares son: luteína, zeaxantina y meso-zeaxantina. De los más de 1,100 carotenoides descritos en la naturaleza [1], poco más de 60 pueden ser identificados en suero humano [2]; y estos tres, son los únicos que pueden cruzar la barrera hematoretiniana y depositarse en la retina, donde se distribuyen de forma concéntrica en el área macular, con mayor concentración de meso-zeaxantina a nivel foveal, zeaxantina en perifoveal y luteína en el resto de la mácula, siendo el más abundante.

Read More
El imaginario

Volar sin alas. La inesperada virtud de la ceguera

Es indudable que el mayor enemigo a vencer para todos y cada uno de los oftalmólogos es la ceguera; sin embargo, todos y cada uno sabemos que, en ocasiones, esta batalla está perdida: ya sea por una intervención tardía, un violento trauma o la inminencia de una enfermedad genética nombrada en honor de su descubridor que, cual si fuera una antigua maldición, coloca las palabras “ciego, tarde o temprano” en la frente del paciente apenas nacido. Una perspectiva lúgubre ¿no? Sin embargo, como muchas cosas lúgubres, la ceguera esconde inesperadas historias de grandes artistas que han dejado su huella bajo distintas formas; y es justamente por aquí por donde vamos a empezar.

Read More
Nuestras voces

Distrofias hereditarias de retina y nervio óptico: por qué son imprescindibles el diagnóstico y asesoramiento genéticos

Las distrofias hereditarias de la retina afectan a aproximadamente 1:2000 personas y son la mayor causa de ceguera y baja visión en personas entre 15 y 45 años. [1] La pérdida gradual o brusca de la visión a temprana edad, afecta el desarrollo personal, social y laboral de las personas, impactando seriamente en su situación escolar y laboral.

Read More