Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Autor: Ana Agers

Suplemento especial

Apuntes y aspectos clave de la oftalmología 2025: Oftalmopediatría

Las actualidades en oftalmopediatría destacan avances clave en el manejo de tres patologías críticas: glaucoma congénito, retinoblastoma y retinopatía del prematuro. El tratamiento del glaucoma congénito requiere un enfoque individualizado, con diagnóstico genético, estudios anatómicos y un algoritmo quirúrgico que prioriza la rehabilitación visual a largo plazo. En el caso del retinoblastoma, la detección oportuna y el acceso a centros especializados son esenciales para mejorar la sobrevida, actualmente por debajo del promedio internacional en México. La integración de terapias como quimioterapia intraarterial, intravítrea y biopsia líquida del humor acuoso marcan una nueva era en su manejo. Por otro lado, la retinopatía del prematuro se enfrenta con terapias anti-VEGF y fotocoagulación láser, con investigaciones emergentes en terapia génica y moléculas reguladoras del desarrollo vascular. El acceso equitativo, la referencia temprana y el abordaje multidisciplinario son fundamentales para optimizar resultados visuales y de vida en los pacientes pediátricos.

Read More
Suplemento especial

Apuntes y aspectos clave de la oftalmología 2025: Segmento anterior y catarata

La catarata es la primera causa de ceguera reversible en el mundo y reduce significativamente la calidad de vida de los pacientes. La OMS indica que 2,200 millones de personas en todo el mundo tienen discapacidad visual, y más de 94 millones de ellas se deben a cataratas. En México, 34 % de los casos de ceguera son por catarata: 760 mil personas viven con esta condición, con 47,600 nuevos casos cada año, y 1 de cada 3 pacientes no accede a cirugía por falta de recursos, lo que genera una pérdida económica por productividad de 500 millones de dólares anuales.

Read More
Suplemento especial

Apuntes y aspectos clave de la oftalmología 2025: Retina

La retinopatía diabética (RD) es una de las principales complicaciones visuales derivadas de la diabetes mellitus (DM), que afecta a más del 22 % de los pacientes con este diagnóstico en México. Con una prevalencia creciente y factores de riesgo como el tiempo de evolución, hipertensión y mal control glucémico, la RD representa una amenaza significativa para la salud visual. Las guías internacionales recomiendan el tamizaje oportuno y un seguimiento estricto, adaptado al grado de progresión de la enfermedad. Sin embargo, en contextos con recursos limitados, como México, se subraya la necesidad de implementar estrategias como la telemedicina para ampliar la cobertura, ante la escasez de especialistas. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son clave para prevenir la pérdida visual y reducir la carga de discapacidad asociada a la diabetes.

Read More
Proyecto Infoofta

Ética y responsabilidad en los medios de comunicación

Este artículo, publicado por el Comité Editorial de Infoofta, analiza el papel de los medios tradicionales y digitales en la difusión de contenidos veraces, accesibles y comprensibles. Subraya la importancia de aplicar principios éticos en la comunicación masiva y en la divulgación científica, destacando el compromiso de Infoofta con la educación, la confiabilidad y la claridad informativa en el ámbito de la oftalmología y las ciencias visuales.

Read More
Visión global

Visión Global Vol. 7:

El volumen 7 de Visión global reúne los hallazgos más recientes en oftalmología a nivel internacional, incluyendo estudios sobre el riesgo de neuropatía óptica asociado a agonistas de GLP-1, el vínculo entre el consumo de alcohol y el glaucoma, y el valor predictivo de la velocidad de procesamiento visual en demencia. En el campo terapéutico, se destacan avances en tratamientos para edema macular, queratocono, retinopatía diabética y cataratas. La innovación tecnológica incluye IA aplicada al diagnóstico de uveítis, dispositivos de OCT en casa y plataformas que amplían la percepción visual humana. Este compendio impulsa el conocimiento clínico y el desarrollo de estrategias más precisas y personalizadas para la salud visual.

Read More
Artículo internacional

Anatomic Outcomes with Faricimab vs Aflibercept in Head-to-Head Dosing Phase of the TENAYA/LUCERNE Trials in Neovascular Age-related Macular Degeneration

El análisis de la fase inicial de los ensayos TENAYA y LUCERNE compara los efectos anatómicos tempranos de faricimab 6mg frente a aflibercept 2mg en pacientes con degeneración macular asociada a la edad neovascular (nAMD). Durante las primeras 12 semanas, ambos fármacos mostraron eficacia visual comparable, pero faricimab demostró una mayor reducción en el grosor macular central y una mayor tasa de resolución del líquido subretiniano. Su mecanismo dual, que bloquea VEGF-A y Ang-2, podría explicar su acción más rápida. Este estudio destaca la potencial reducción de la carga de tratamiento con faricimab, aunque plantea interrogantes sobre la significancia clínica de las diferencias observadas y la necesidad de comparaciones más equitativas frente a dosis más altas de aflibercept.

Read More