Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Densidad vascular macular y peripapilar medida con angiografía por tomografía de coherencia óptica en glaucoma preperimétrico, hipertensos oculares y ojos normales

Comentario por el Dr. Armando Castillejos Chévez

En este estudio Vásquez-Alanie et al. buscan comparar la densidad vascular peripapilar (DVP) y macular (DVM) en pacientes con glaucoma preperimétrico, hipertensión ocular y sanos mediante el uso de angiografía por tomografía óptica. Se incluyeron 30 ojos de 30 pacientes en cada uno de los grupos, para un total de 90 pacientes.

Las mediciones realizadas fueron a través del análisis de un área de 12 x 9 mm de la superficie del nervio óptico y del área macular y la densidad vascular se expresó como porcentaje del área ocupada por la vasculatura.

 

Una diferencia estadísticamente significativa fue observada entre los grupos en la DVM, mientras que en la DVP no se observó diferencia alguna. La DVM en pacientes sanos fue de 48.31±1.4, en pacientes con hipertensión ocular 47.49±1.61 y en glaucoma preperimétrico de 46.33±2.56. Al realizar un análisis por cuadrantes de la DVM se observó una diferencia estadísticamente significativa en todos (excepto en el cuadrante temporal) mientras que el análisis de la DVP presentó una diferencia significativa pero solo en el cuadrante inferior.

 

No se observó una correlación estadísticamente significativa entre el grosor de la capa de fibras nerviosas ni en la densidad vascular peripapilar o macular en pacientes con glaucoma preperimétrico. Tampoco se encontró correlación entre la densidad vascular y los defectos en la campimetría.

 

La tomografía de coherencia óptica es una técnica de imagen no invasiva que utiliza ondas de luz para capturar imágenes de alta resolución de la retina en sección transversal. La angio OCT o angiografía OCT es una extensión de la OCT tradicional que permite la visualización del flujo sanguíneo en la retina y en la cabeza del nervio óptico. En el glaucoma, la detección temprana y el monitoreo de cambios en la cabeza del nervio óptico y en la capa de fibras nerviosas retinianas son cruciales para evitar defectos en el campo visual.

Mujer mayor, retratada de perfil, recibiendo un estudio médico de oftalmología para el estudio de hipertensión ocular y densidad vascular

1

          2

Quedan abiertas muchas preguntas sobre la utilidad de esta tecnología en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con glaucoma. Quizá una de las cuestiones más importantes que surgen de este tipo de trabajos es la de determinar el valor predictivo de los cambios observados en la vasculatura, especialmente en la región macular y su significado en la afección del campo visual de los pacientes.

 

Surge también la duda si la disminución de la presión ocular tiene algún efecto observable en el angio OCT, especialmente en el plexo capilar superficial o si la pérdida de la densidad vascular es estable con el tiempo o incluso reversible.

 

Por último, preguntarnos: ¿qué tan confiables son estos estudios para predecir en etapa temprana la enfermedad? ¿Tienen valor como indicadores de progresión de la misma? La incapacidad de poder detectar alteraciones en la densidad vascular a un nivel más localizado hace pensar que es poco probable que los estudios se conviertan en una herramienta diagnóstica y de seguimiento.

 

Sin embargo, la combinación con el análisis estructural de las células ganglionares mediante el OCT convencional y el análisis funcional mediante la campimetría automatizada permitirán un diagnóstico y seguimiento más preciso y confiable de los pacientes con glaucoma desde etapas más tempranas de la enfermedad.

1- Los pacientes que participaron en este estudio fueron sometidos a una detallada exploración oftalmológica, tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografía por OCT (OCT-A).

2- Comparación entre CFNR (capa de fibras nerviosas) y DV (densidad vascular) peripapilar en OI de paciente con glaucoma preperimétrico; área correspondiente a rectángulos blancos.

Vasquez-Alania PY, Hartleben-Matkin C, Rodríguez-Carrillo V, Gonzales-Alvarez CP, Noriega-Cerdán JF, Trujillo-Cadillo D. Densidad vascular macular y peripapilar medida con angiografía por tomografía de coherencia óptica en glaucoma preperimétrico, hipertensos oculares y ojos normales. Rev. mex. oftalm. [Internet]. 2022 [consultado 2023 Nov 23]; 96 (5S):220-226.

 

https://www.rmo.com.mx/abstractArticleContentBrowse/RMO/104/96/5S/34287/abstractArticle/Article

Valora esté artículo