En el marco de la Primera Asamblea de Representantes 2025, realizada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) aprobó un cambio trascendental que redefine su estructura organizativa. Con él, la SMO se ha convertido en una asociación de colegios, bajo la denominación “Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional”.
El estatus actual de estos trabajos fue dado a conocer por el presidente del organismo, Dr. José Antonio Paczka Zapata, quien durante el evento mencionó: “Reconociendo con gratitud el trabajo de mejora continua de las administraciones que me antecedieron, hoy con gusto compartimos que este cambio es el resultado de un exhaustivo proceso de planeación y gestión, extendido durante meses, que refleja el compromiso de la actual administración con la modernización y el fortalecimiento institucional”.
Compromiso con la innovación y el futuro
Adicionalmente, se informó que el estatuto ya se encuentra publicado en la plataforma digital de la institución, www.smocolegionacional.org.mx, abonando a su compromiso con la transparencia, y a su accesibilidad para brindar información para todos sus miembros.
Con esta nueva estructura, la SMO busca optimizar el ordenamiento legal y fiscal, actualizar las actas y organizar contablemente sus procesos. Además, se informó que la alineación de estatutos, reglamentos y códigos de ética de las corporaciones afiliadas y asociadas con la SMO, son fundamentales para que la organización opere con unidad y eficiencia, entre otros beneficios.


Excelencia en atención y desarrollo profesional
La transformación de la Sociedad Mexicana de Oftalmología en una asociación de colegios garantiza que la organización continúe como un pilar fundamental para los profesionales de la oftalmología en México. Es un paso audaz hacia el futuro, a partir de la excelencia en la atención y el desarrollo profesional continuo.
El objetivo: modernizar la gobernanza; alinear estatutos, reglamentos y códigos de ética; y optimizar procesos legales, fiscales y contables.
Ante los representantes se informó que hasta el momento se han redactado y entregado 33 actas de asambleas generales o constituciones de asociación. De estas, 28 han sido firmadas por sus respectivas corporaciones oftalmológicas y 27 han sido remitidas a la Notaría Pública para su protocolización, toda vez que son las únicas que cuentan con los requisitos legales aplicables.

Entrega de testimonios
Como resultado de este proceso, 50 testimonios (2 por cada acta) se entregaron a la sede de la SMO para su inmediata remisión a las COAS y CORS respectivas. Asimismo, en breve serán entregados 2 testimonios de la asamblea general extraordinaria de Estrabismo y 2 de la asamblea general ordinaria de Mazatlán.
A fin de asegurar la correcta gestión documental, el debido cumplimiento de las obligaciones normativas y la regularización institucional, el Dr. José Antonio Paczka Zapata reiteró que el área jurídica de la institución mantiene su firme compromiso en la prestación de asesoría y acompañamiento legal a las corporaciones oftalmológicas. Igualmente, hizo un atento llamado a las COAS y CORS que aún no han iniciado su proceso de regularización jurídica y administrativa, para que se sumen a estos trabajos y puedan gozar de los beneficios y apoyos académicos que otorga la SMO, así como los de extramuros que se obtienen al lograr la naturaleza de colegios con reconocimiento SEP.


Consolidación como pilar del desarrollo profesional, educativo y ético para los especialistas del país
- Evolución de sociedad a asociación de colegios > Nueva denominación: Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional.
- Proceso de colegiación > Requisitos y etapas: el camino para ser miembro se sustenta en claridad administrativa y compromiso profesional. Los aspirantes deben completar un formulario en línea y contar con la siguiente documentación: INE, CURP, RFC, cédula profesional, títulos médicos/oftalmológicos, cartas de recomendación y cartas o constancia dirigidas al presidente de la SMO, según el nivel (titular, residente o fellow). Este proceso garantiza que cada miembro cumpla estándares éticos, académicos y profesionales
- Beneficios para los miembros. De la formación a la representación > El valor agregado de la colegiación incluye:
– Formación continua: acceso preferencial y descuentos en eventos destacados, como el Congreso Mexicano de Oftalmología y cursos bienales de actualización.
– Recursos académicos: acceso a publicaciones especializadas, hemeroteca, e‑learning y talleres.
– Descuentos y beneficios financieros en suministros médicos, seguros de vida, entre otros.
– Networking de alto nivel: vinculación con colegas a través de una red nacional que favorece alianzas y proyectos conjuntos.
– Defensa profesional: la SMO representa ante instancias gubernamentales y ofrece asesoría legal, administrativa y gremial.
– Actualización constante: los eventos científicos mantienen informados a los miembros y los acercan a las más nuevas herramientas de la especialidad.
“Su transformación fortalece no solo la estructura organizativa, sino también el compromiso con la comunidad oftalmológica y los pacientes en México. Entre los próximos pasos se incluyen: consolidar la adhesión de más colegios y subespecialidades bajo la nueva estructura, fortalecer la plataforma digital para mejorar servicios y trámites, e incrementar la oferta educativa, con modalidades híbridas y participación internacional”.
La colegiación en la Sociedad Mexicana de Oftalmología se ha convertido en un proceso robusto, profesional y humanista. Más allá de la simple afiliación, representa un compromiso con la excelencia, la ética y la mejora continua. Gracias a esta transformación documentada y estructurada, la Sociedad Mexicana de Oftalmología reafirma su liderazgo como foro académico de la oftalmología en México.
Testimonio Dra. Norma Pichardo, presidenta del Colegio de Oftalmólogos del Estado de México, Área Metropolitana
“El proceso de colegiación ha sido una gran experiencia que me ha llevado a un aprendizaje de manera integral. En conjunto con la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, se han hecho cosas históricas con respecto a la asesoría legal y contable para ser una corporación asociada que cumpla con la normativa vigente en todas las áreas. El objetivo es la actualización médica continua y tener un proyecto académico novedoso. Por otro lado, ser colegio nos convierte en una figura legal con verdadera representación en otros medios; nos volvemos una figura representativa del gremio médico, que permite que nos volvamos un gremio a nivel nacional, y un referente de unidad a nivel internacional.
Hacer todo este proceso lleva una serie de beneficios, uno de ellos es que somos parte de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y seguimos trabajando como un aliado para el Colegio Nacional. También, somos parte de la Asociación Panamericana de Oftalmología; esto nos da el beneficio de mejores cuotas para acceso de congresos internacionales, coloquios, cursos y actualización constante. Finalmente, al colegiarnos nos volvemos en una figura legal y jurídica con peso; esto tiene un impacto de proyección y atención a la comunidad”.