Redacción Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional
En una era donde la tecnología redefine la educación médica, la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional (SMO) ha dado un paso decisivo hacia la formación de excelencia, al poner en marcha su plataforma de e-learning: un espacio diseñado para que los oftalmólogos de todo el país accedan a contenidos académicos actualizados, sin barreras de tiempo ni distancia.
El proyecto impulsado bajo la presidencia del Dr. José Antonio Paczka Zapata, responde a una necesidad impostergable: garantizar que la actualización profesional sea constante, accesible y adaptable a los avances científicos y tecnológicos que marcan el rumbo de la oftalmología contemporánea.
“Uno de nuestros principales compromisos al asumir la presidencia fue fortalecer el modelo de educación médica continua, y la mejor manera de hacerlo era a través de una herramienta digital que pusiera al alcance de la comunidad oftalmológica de México cursos, conferencias y materiales científicos, en cualquier momento y lugar”.
Educación sin fronteras
La nueva plataforma ofrece módulos temáticos, el acervo digital de conferencias realizadas en eventos de la SMO, y permite la ejecución de evaluaciones en áreas como cirugía de catarata, glaucoma, retina, córnea, oftalmología pediátrica, avances en tecnología diagnóstica, entre muchas otras.
Esta modalidad, que fue ajustada para cumplir con las necesidades del gremio, no solo elimina las limitaciones geográficas, sino que promueve la autogestión del aprendizaje y posibilita que cada oftalmólogo avance a su propio ritmo, en función de sus intereses y necesidades clínicas.
“La oftalmología es un campo que evoluciona de forma vertiginosa: las técnicas quirúrgicas, los tratamientos farmacológicos y las herramientas diagnósticas cambian año con año. Si no tenemos acceso a una actualización constante, corremos el riesgo de quedarnos rezagados frente a los estándares internacionales; de ahí que ofrecer herramientas que permitan la constante capacitación es una de las metas de la actual administración de la SMO”, advirtió el Dr. Paczka.
Un modelo con visión de futuro
El desarrollo de esta plataforma no es un esfuerzo aislado, sino parte de una estrategia para consolidar un legado institucional que trascienda el periodo de la actual presidencia: “Queremos que esta plataforma sea un pilar permanente de la SMO: un espacio vivo que se nutra de la colaboración de expertos nacionales e internacionales, y que siga creciendo en contenidos y alcance. Nuestro objetivo es que los oftalmólogos mexicanos tengan siempre acceso a información de vanguardia, apegada a la mejor evidencia científica y actualización constante”, destacó el Dr. José Antonio, quien también agradeció el invaluable apoyo de Laboratorios Grin, quienes se sumaron a este modelo desde sus inicios y permitieron que los beneficios del esquema de capacitación puedan ser disfrutados por los socios de la SMO.
Beneficios tangibles para la práctica clínica
Los especialistas que utilizan la plataforma pueden integrar sus nuevos conocimientos de forma inmediata, mejorando la calidad de la atención y contribuyendo a la prevención y tratamiento oportuno de enfermedades visuales que afectan a millones de mexicanos.
Además, el esquema de capacitación continua fomenta la creación de redes profesionales, ya que muchos de los cursos y foros permiten la interacción con colegas, el intercambio de experiencias y la discusión de casos clínicos complejos: “El conocimiento que no se comparte se estanca. Esta plataforma es también un punto de encuentro virtual para la comunidad oftalmológica; un espacio de diálogo, de construcción colectiva del saber”, enfatizó el presidente de la SMO.
Compromiso con la excelencia médica
Con acciones de esta naturaleza, la Sociedad Mexicana de Oftalmología reafirma su papel como referente nacional en la educación médica continua, alineándose con las tendencias globales de formación profesional y garantizando que los oftalmólogos mexicanos cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la salud visual.
Con este proyecto, la SMO no solo pone a disposición de la comunidad oftalmológica una herramienta tecnológica, sino que sienta las bases para un modelo educativo que, en palabras de su presidente, “seguirá transformando la oftalmología mexicana durante las próximas décadas”.
								


													

