Las mejores imágenes oftalmológicas a tu alcance. Un espacio para observar y analizar a detalle distintos padecimientos oculares y procedimientos oftalmológicos, a partir de fotografías de alto impacto y breves descripciones otorgadas por especialistas.

Herpes simple ocular
Suele ser causado por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), pero también, en ocasiones, por el virus tipo 2 (HSV-2). Las manifestaciones oculares del HSV son variadas e incluyen complicaciones corneales, iritis y retinitis. La queratitis epitelial es el resultado de una infección viral lítica y productiva de las células epiteliales corneales.
Paciente femenino de 65 años de edad. Acude a consulta por malestar en ojo derecho, con 5 días de evolución. DX: herpes simple ocular.
Dr. Adrián Leyva Martínez. Residente de Oftalmología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona N.º 20 “La Margarita”, Puebla.
Barker NH. Ocular herpes simplex. BMJ Clinical Evidence [Internet]. 2008 Jul 23 [cited 2025 Jan 12];2008:0707. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2907955/

Lisis colgajo conjuntival – perforación corneal inminente
La perforación de una úlcera corneal bacteriana es una complicación grave, poco frecuente, que ocurre en el 10-12 % de los casos. Entre los factores de riesgo de importancia para la lisis se incluyen retracción del colgajo, infección persistente o recurrente, condiciones subyacentes, tratamiento inadecuado o retrasado y estado inmunológico comprometido.
Paciente masculino de 47 años con antecedentes de colgajo conjuntival debido a úlcera bacteriana con adelgazamiento severo de la córnea. Presenta lisis del colgajo, exposición de tejido uveal y signos de perforación inminente.
Dr. Luis Andrés Lara Hermosillo. Residente de segundo año de Oftalmología, Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona N.º 20 “La Margarita”, Puebla.
Jhanji V, Young AL, Mehta JS. Management of corneal perforation. Surv Ophthalmol. 2011 Nov-Dec;56(6):522-38.
Said DG, Rallis KI, Al-Aqaba MA. Surgical management of infectious keratitis. Ocul Surf. 2023 Apr;28:401-412.
Almulhim A, Alkhalifah MI, Kalantan H. Bacterial Keratitis: Clinical Features, Causative Organisms, and Outcome During a 13-Year Study Period. Cornea. 2023;42(6):702-707.
Alino AM, Perry HD, Kanellopoulos AJ. Conjunctival Flaps. Ophthalmology. 1998;105(6):1120-3.
Neoplasia escamosa de la superficie ocular: NESO
Es el tumor no melanocítico más común de la superficie ocular. Generalmente se presenta en la zona temporal y nasal (en el limbo), en pacientes con factores de riesgo como exposición a rayos UV, mutaciones en p53 e inmunocomprometidos. Se caracteriza clínicamente por su apariencia gelatinosa, papilar, leucoplásica u opalescente; neovascularización en horquilla y vasos nutricios al sitio del tumor.
Fotografía clínica de ojo derecho de paciente femenino de 64 años, con antecedente de exposición crónica a rayos UV y diabetes tipo 2; donde se aprecia lesión leucoplásica con patrón de vascularización característico de NESO.
Dra. Nayeli Aguilar Parga. Residente de primer año de Oftalmología, Hospital General de Zona N.° 20, IMSS, Puebla de Zaragoza, Puebla.
Monroy D, Serrano A, Galor A, Karp CL. Medical treatment for ocular surface squamous neoplasia. Eye (Lond). 2023 Apr;37(5):885-893. doi: 10.1038/s41433-023-02434-x. Epub 2023 Feb 8. PMID: 36754986.
