Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Tratamiento de una semana de levofloxacino más dexametasona para la cirugía de cataratas: una estrategia terapéutica innovadora y racional

Dr. Francesco Bandello et al.

Antecedentes 

 

La cirugía de cataratas es la operación más frecuente que se realiza en todo el mundo. En la práctica clínica, generalmente se prescribe una combinación fija de antibióticos y corticosteroides tópicos, durante dos o más semanas, para tratar la inflamación posquirúrgica y prevenir la infección. Sin embargo, este programa prolongado puede aumentar la incidencia de eventos adversos relacionados con los corticosteroides y, en particular, promover la resistencia a los antibióticos.

 

Métodos 

 

Este estudio clínico internacional, multicéntrico, aleatorizado, con evaluación a doble ciego y de grupos paralelos, evaluó la no inferioridad de las gotas oftálmicas de levofloxacino/dexametasona de 1 semana, seguidas de dexametasona por una semana, frente a tobramicina/dexametasona de 2 semanas (una gota QID para todos los esquemas) para prevenir y tratar la inflamación ocular y evitar la infección tras la cirugía de cataratas sin complicaciones. La no inferioridad se definió como el límite inferior del intervalo de confianza (IC) del 95 % en torno a una diferencia de tratamiento >-10%. El estudio seleccionó aleatoriamente a 808 pacientes inscritos en 53 centros de Italia, Alemania, España y Rusia. El criterio de valoración primario fue la proporción de pacientes sin inflamación de la cámara anterior en el día 15, definido como el final del tratamiento. La endoftalmitis fue el criterio de valoración secundario clave. Este estudio está registrado con el código EudraCT: 2018-000286-36.

 

Resultados 

 

Tras finalizar el tratamiento, el 95.2 % de los pacientes del brazo de prueba frente al 94.9 % del brazo de control, no presentaban signos de inflamación en la cámara anterior (diferencia entre proporciones de pacientes = 0,028; IC 95 %: -0,0275/0,0331). No se notificó ningún caso de endoftalmitis. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los demás criterios de valoración secundarios. Ambos tratamientos fueron bien tolerados.

 

Conclusiones

 

Se demostró la no inferioridad de la nueva estrategia farmacológica corta. Una semana de levofloxacino/dexametasona previene la infección, garantiza el control completo de la inflamación en casi todos los pacientes y puede contener la resistencia a los antibióticos.

 

Highlights del estudio

 

El presente estudio probó que después de una cirugía de cataratas sin complicaciones, el tratamiento con una combinación de antibiótico y corticosteroide solo se requiere durante 1 semana, para controlar por completo la inflamación de la cámara anterior.

 

La eficacia de levofloxacino/dexametasona definió un intervalo de confianza (IC) del 95 %, en un tratamiento corto de una semana que previene la infección, asegura el control completo de la inflamación casi en todos los pacientes y menor resistencia a los antibióticos, para la inflamación posquirúrgica y prevenir infecciones.

 

La infección ocular postquirúrgica puede ocurrir en cualquier momento hasta el cierre completo de la herida quirúrgica, por lo que hay que administrar antibióticos tópicos y es conveniente acortar tratamiento de antiinflamatorio con corticoides, ya que las reacciones adversas se pueden presentar.

 

Este estudio proporcionó por primera vez la evidencia de que el colirio de levofloxacina-dexametasona de 1 semana es efectiva para la profilaxis de infecciones y para controlar la inflamación posquirúrgica, para pacientes sometidos a cirugía de cataratas para evitar el uso indebido de antibióticos y, en consecuencia, prevenir la resistencia a los antibióticos, así como minimizar los efectos secundarios de los esteroides.

    1. X. Zhao, Y. Yuan, Q. Shao y H. Qiao, «Simultaneous Determination of Moxifloxacin Hydrochloride and Dexamethasone Sodium Phosphate in Rabbit Ocular Tissues and Plasma by LC-MS/MS: Application for Pharmacokinetics Studies,» Molecules, vol. 27, nº 7934, 2022, pp. 1 – 13.
      2. J. Bartlett y S. Jaanus, Clinical Ocular Pharmacology, 5 ed., Woburn, MA: Butterworth-Heinemann, 2008, pp. 151-154.
      3. L. Chen, H. Deng, H. Cui, J. Fang y Z. Zuo, «Inflammatory responses and inflammation-associated diseases in organs,» Oncotarget, vol. 9, nº 6, 2018, pp. 7204 – 7218.
      4. M. Awan, P. Agarwal, D. Watson, C. McGhee y G. Dutton, «Penetration of topical and subconjunctival coticosteroids into human aqueous humour and its therapeutic significance,» British Journal of Ophthalmology, vol. 93, 2009, pp. 708 – 713.
      5. S. Ermis, O. Aktepe, U. Inan, F. Ozturk y M. Altindis, «Effect of topical dexamethasone and ciprofloxacin on bacterial flora of healthy conjunctiva,» Eye Nature, vol. 18, 2004, pp. 249 – 252.
      6. G. Brian y H. Taylor, «Cataract blindness- challenges for the 21st century,» Bull World Health Organ, vol. 79, nº 3, 2001, pp. 249-256.
      7. J. van Endt, H. Veraart, A. Janssen y P. Sunder Raj, «A comparison of two ophthalmic steroid-antibiotic combinations after cataract surgery,» European Journal of Ophthalmology, vol. 7, nº 2, 1997, pp. 144 – 148.
      8.  S. Russo, V. Papa, A. Di Bella, A. Favero, C. Radulescu y O. Gafencu, «Dexamethasone-netilmicin: a new ophthalmic steroid-antibiotic combination. Efficacy and safety after cataract surgery.,» Nature Eye, vol. 21, 2007, pp. 58 – 64.
      9. S. V. Scoper, «Review of Third- and Fourth-Generation Fluoroquinolones in Ophthalmology: In-Vitro and I-Vivo Efficacy,» Advances in Therapy, vol. 25, nº 10, 2008, pp. 979 – 994.
      10. S. Pradhan y V. N. Prajna, «Topical Fluoroquinolones: Current Perspectives,» Delhi Journal of Ophthalmology, vol. 25, nº 4, 2015, pp. 267 – 271.
      11. A. Dhoot, M. Popovic, S. Lee, S. El-Defrawy y S. MB, «Eye protection following cataract surgery: a systematic review,» Canadian Journal of Ophthalmology, vol. 58, nº 3, 2023, pp. 179-186.
      12. R. Lopes, R. Galvao, L. Soares y A. Carvalho, «Aqueous humor concentrations of topical fluoroquinolones alone or in combination with a steroid,» Arquivos Brasileiros de Oftalmologia, vol. 80, nº 5, 2017, pp. 300 – 303.
      13. D. Miller, «Review of moxifloxacin hydrochloride ophthalmic solution in the treatment of bacterial eye infections,» Clinical Ophthalmology, vol. 2, nº 1, 2008, pp. 77 – 91.
      14. A. Betanzos-Cabrera, J. C. Hernández-Camarena y J. J. Vázquez, «Betanzos-Cabrera, A., Hernández-Camarena, J. C., & Vázquez, J. J. (2009). Comparative antibiotic susceptibility of ocular isolates of Staphylococcus epidermidis to fluoroquinolones.,» Journal of Ocular Pharmacology and Therapeutics, 25(3), . https://, vol. 25, nº 3, 2009, pp. 265–270.
      15. A. G. Tushar, L. Gopal y N. Radhakrishnan, « Trends in moxifloxacin resistance among ocular bacterial isolates: A multicenter study.,» Ophthalmology, vol. 119, nº 1, 2012, pp. 22-28.
      16. J. H. Kang, Y. J. Kim y S. Y. Lee, «Comparative analysis of fluoroquinolone resistance in ocular pathogens: Moxifloxacin versus ciprofloxacin and levofloxacin.,» Eye & Contact Lens, 46(2), 91–96., vol. 42, nº 6, 2020, pp. 91-96.
      17. K. Matsuura, M. Aoki y T. Kato, «Antibiotic susceptibility of ocular surface flora in patients undergoing cataract surgery: Emphasis on moxifloxacin.,» Japanese Journal of Ophthalmology, vol. 64, nº 5, 2020, pp. 451–459.
      18. S. M. Robertson, M. A. Curtis, B. A. Schlech, A. Rusinko, G. R. Owen, O. Dembinska, J. Liao y D. C. Dahlin, «Ocular pharmacokinetics of moxifloxacin after topical treatment of animals and humans.”, Surv Ophthalmol, vol. 50, nº Suppl 1, 2005, pp. S32-45.
      19. H. R. Katz, S. Masket, S. S. Lane, K. Sall , S. C. Orr, R. D. Faulkner, B. A. McCue y D. C. Dahlin, «Absorption of topical moxifloxacin ophthalmic solution into human aqueous humor,» Cornea, vol. 24, nº 8, 2005, pp. 955-8.
      20. R. Solomon, E. D. Donnenfeld, H. D. Perry, R. W. Snyder, C. Nedrud, J. Stein y A. Bloom, «Penetration of topically applied gatifloxacin 0.3%, moxifloxacin 0.5%, and ciprofloxacin 0.3% into the aqueous humor,» Ophthalmology, vol. 112, nº 3, 2005, pp. 466-9.
      21. L. H. Silver, A. M. Woodside y D. B. Montgomery, «Clinical safety of moxifloxacin ophthalmic solution 0.5 % (VIGAMOX) in pediatric and non pediatric patients with bacterial conjunctivitis.,» Surv Ophthalmol. Nov;:. doi:, vol. 50, nº Suppl 1, 2005, pp. S55-63.

Valora esté artículo