Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Acerca del acceso abierto

En Infoofta, ser abiertos e incluyentes es uno de nuestros pilares.

El acceso abierto (OA por sus siglas en inglés) es el acceso libre y gratuito a la información y al uso de recursos digitales, permitido a cualquier persona en el mundo con conexión a internet.

Todo tipo de contenido puede ser publicado en acceso abierto: texto, audio, video, bases de datos, software y demás elementos multimedia. La única condición en este dominio es el garantizar a los autores la integridad de sus trabajos y el derecho de ser correctamente reconocidos y citados.

Ilustración vectorial de unas manos escribiendo en una laptop con un documento saliendo de la pantalla

Para convertir esta iniciativa en un movimiento internacional, el Open Society Institute (OSI) organizó una reunión en la ciudad de Budapest, Hungría, en diciembre de 2001. A raíz de ello, surgió en 2002 la declaración de Budapest sobre acceso abierto (DOAI), misma que plantea dos iniciativas fundamentales:

 

1. Eliminar las barreras que limiten el acceso al producto de la investigación: como bien universal, todos y todas tenemos derecho a leerlo, descargarlo y compartirlo.

 

2. Brindar a los autores un espacio para difundir y dar visibilidad a sus obras: una premisa fundamental para desarrollar la investigación es compartir los avances logrados para dar continuidad a la investigación en un campo específico o la profundización en hipótesis que fueron lanzadas en estudios anteriores [1].

El deseo de los científicos y académicos por publicar los frutos de su investigación en revistas académicas sin tener que pagar por ello y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), convergen para lograr un bien público sin precedentes [2]: eliminar las barreras de acceso a este tipo de literatura para acelerar la investigación, enriquecer la educación y compartir el aprendizaje desarrollado en diversos sectores sociales, con afán de unirnos en un diálogo intelectual común y alcanzar mayor conocimiento.

Bajo estas premisas, Infoofta presenta su contenido sin restricción alguna y se declara partícipe del OA. Sabemos que cada vez es mayor el número de revistas y también el costo por consultarlas; por ello, nuestra iniciativa actúa sin fines de lucro y hace un llamado para que la comunidad de oftalmólogos y oftalmólogas compartan sus hallazgos y avances científicos en pro de los individuos, y brindando el mayor respeto posible a nuestro planeta.

 

En esta misma línea, las fotografías y materiales gráficos que presentamos cuentan con el adecuado reconocimiento de los autores, y se comparten únicamente con afán de informar y esclarecer los textos que con dedicación y escrutinio publicamos.

Ilustración vectorial de un joven y una joven sentados sobre las letras O y A, usando sus teléfonos inteligentes

Reiteramos nuestra apertura para escuchar sus comentarios, y así enriquecer las páginas que, de manera trimestral, estaremos presentando.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad!

¿Conoces Epistemonikos?

Es una base de datos que permite buscar artículos científicos y revisiones sistemáticas, que puede ser de gran ayuda al momento de recolectar evidencia en un entorno de alta carga laboral o ante el poco o nulo dominio en la búsqueda de información.

Este proyecto fue impulsado por el Dr. Gabriel Rada y el ingeniero de software Daniel Pérez, con el objetivo de centralizar la mejor evidencia en salud para fomentar, fortalecer y agilizar la práctica basada en evidencia. Oficialmente, Epistemonikos fue lanzado en 2012, convirtiéndose hoy en el mayor repositorio de revisiones sistemáticas en Ciencias de la Salud.

Conoce Epistemonikos aquí: https://www.epistemonikos.org/es/

  1. Saray Córdoba-González. El acceso abierto a la información: una premisa indispensable para desarrollar la investigación en diversidad cultural y estudios regionales. InterSedes vol.14 n. 29. San José; 2013.  https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582013000300008
  2. BOAI. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. Febrero 14, 2002. https://www.budapestopenaccessinitiative.org/read/spanish-translation/

Valora esté artículo