Logotipo de Infoofta utilizado en el pie de página del sitio web, representando la identidad visual de la revista especializada en oftalmología.

Carta del editor Vol. 1

Nuestra línea editorial | Nuestro ADN  

Estimado lector, a título personal y a nombre del comité editorial, colaboradores, personal en general y patrocinadores, queremos agradecer que esté leyendo estas líneas; señal de que nos ha regalado su tiempo y atención para conocer esta nueva iniciativa de comunicación en oftalmología y ciencias visuales. Para nosotros, “el usuario” es lo más importante, ya que representan el principal indicador de impacto de este novedoso proyecto. Tenga por seguro que con cada actividad y publicación haremos el mejor esfuerzo para mantener esa confianza que hoy nos deposita, ganar su predilección y hacer de su tiempo una valiosa inversión en información veraz, interesante y relevante para su práctica y actualización contínua como médico.

¿Cuál es nuestro principal objetivo y cómo lo lograremos?

 

Estamos enfocados en comunicar y publicar información y contenidos de alta calidad. Nuestra línea editorial es totalmente original, creativa y novedosa; está dirigida a todos los oftalmólogos pero también a toda persona y trabajador asociado a la salud visual. De forma adicional, queremos llevar información de nuestro ramo a otros profesionales de la salud y aportar a la educación y concientización de la población acerca de condiciones y enfermedades oculares y/o del sistema visual.

 

Para exponer nuestra estructura, nuestro “ADN”, es de suma relevancia mencionar los principales aspectos que nos caracterizan y perfilan como un proyecto único y eximio para la oftalmología. Infoofta es colaborativa, profesional, libre e imparcial, abierta e incluyente. Está orquestada por un comité editorial conformado por oftalmólogos líderes de opinión, con amplia experiencia clínica, académica y de investigación.

 

Es colaborativa ya que los contenidos son aportaciones de diferentes partícipes, con basta experiencia en los temas a tratar. Mientras unos los generan, otros de sus pares los revisan; así podemos ofrecer a nuestro público contenidos de excelencia, desarrollados únicamente por especialistas.

 

Es profesional ya que se trata de un proyecto que ha sido planeado, desarrollado e implementado entre diversos expertos. Asimismo, es operado por una red de prestigiados proveedores consolidados, líderes en su ramo. El profesionalismo caracteriza los contenidos publicados ya que, como mencionamos, son elaborados y revisados bajo una metodología que garantiza su calidad. La corrección de textos y edición corre a cargo de profesionales en la industria; además, el proyecto es asesorado por miembros destacados de asociaciones oftalmológicas que incluyen a la Sociedad Mexicana de Oftalmología, la Asociación Panamericana de Oftalmología y la Academia Americana de Oftalmología.

 

Es una iniciativa libre e imparcial, ya que ninguna de las actividades y acciones está supeditada a algún interés particular o colectivo. Infoofta, además, es un proyecto no lucrativo: la gestión y uso del presupuesto son para la operatividad del boletín, y la relación con los patrocina- dores es totalmente transparente y regulada.

 

Independientemente de cualquier ideología, doctrina, convicción, etc., cualquier profesional de la salud visual podría ser colaborador o parte de Infoofta. Ser abiertos e incluyentes es otro de nuestros pilares ya que: no existe ningún tipo de discriminación, segregación, marginación, exclusión, relegación o distinción para con nadie. Más allá, consideramos que la integración es una llave para el éxito colectivo y que la diversidad es el pasillo que nos conduce al mismo.

 

 
 

Para cerrar esta breve exposición de nuestra iniciativa, quiero compartir algunos datos avasalladores de la era digital; hacer una breve reflexión y también un llamado a la acción. ¿Sabían ustedes que a finales del 2023 existían 800 millones de videos en la plataforma YouTube, con una duración promedio de 11.7 minutos? Si reprodujéramos todos los videos de forma continua, nos tomaría 17,810 años verlos (asumiendo que se dejaran de subir videos).

 

A la par, en análisis recientes de internet, se estima que diariamente se generan 328 millones de terabytes, que corresponden a 250,000 fotografías o 250 películas en HD. El punto es que vivimos en un mundo donde la información a nuestro alrededor sobrepasa de forma sustancial y notable nuestra capacidad de consumo de la misma.

 

Por lo anterior es un reto permanecer actualizados y obtener la información necesaria y/o pertinente para una adecuada toma de desiciones así como para mejorar nuestro desempeño profesional. En lo personal, es básico desarrollar habilidades de búsqueda y organización de información, pensamiento crítico, capacidades de abstracción, de análisis y de conceptualización. En lo grupal, es mandatorio integrarnos, trabajar en equipo, colaborar, compartir y participar, ya sea de forma activa o pasiva, en iniciativas que nos aporten a todos.

 

Finalmente, quiero invitarlos a explorar todos nuestros contenidos que, estamos seguros, será enteramente de su agrado y, también, no olviden contactarnos por nuestros diversos canales de comunicación, seguirnos en redes, comentar nuestras publicaciones y participar en nuestras encuestas, ¡Su participación y retroalimentación son esenciales para nosotros!

 

Mi más profundo agradecimiento a todas y todos los que integran y que han hecho posible este gran proyecto. Son demasiados para enumerarlos, pero sin su ayuda no hubiera sido posible integrar y echar a andar Infoofta.

 

Esperemos disfruten este volumen tanto como nosotros disfrutamos trabajando para hacerlo realidad. Atentamente,

 

Dr. Axel Orozco Hernández Editor en Jefe Infoofta

Valora esté artículo